• Lorena Elizabeth Castillo destacó que el IMC también se unió a la conmemoración del 2 de octubre, Día Internacional de la No Violencia
En el marco del Mes Rosa, conmemorativo de la Lucha contra el Cáncer de Mama, el Instituto de la Mujer de Cuernavaca (IMC) llevará a cabo durante octubre diversas acciones orientadas al cuidado de la salud, la prevención de la violencia y el fortalecimiento del bienestar integral de mujeres, adolescentes y niñas.
Como parte de esta campaña, se ofrecerán talleres de yoga y activación física, así como pláticas sobre salud mental y prevención de la violencia, con el propósito de promover entornos saludables y seguros para las mujeres en el municipio.
Así lo informó la directora del IMC, Lorena Elizabeth Castillo, y agregó que ya está a disposición de la población del municipio la Cartelera de Octubre, la cual incluye, además de las ya mencionadas, otras actividades como talleres de lectura, manualidades y emprendimiento, capacitaciones para fortalecer la autonomía económica, la Cooperativa Violeta y la elaboración de productos artesanales.
Señaló que el segundo día del mes arrancó en las instalaciones del Parque Tlaltenango con Taller de Primeros Auxilios, impartido por personal de la Brigada de Educación para el Desarrollo Rural No. 94 y a la Secretaría de Educación Pública (SEP), en una labor de capacitación de hombres y mujeres en el autocuidado y en las técnicas para auxiliar a personas en casos de emergencia.
Además, el IMC incluye en su propuesta de talleres y actividades opciones como el conversatorio virtual “Mujer rural y el camino hacia la equidad”, la plática “Seguridad en internet y redes sociales”, así como el Taller de Elaboración de Catrinas de cartón y el Taller de Gastronomía y su Comercialización, que contempla la preparación de chimichurri, chamoy y flan de cempasúchil, entre otros.
Lorena Elizabeth Castillo agregó que el pasado jueves el IMC también se unió a la conmemoración del 2 de octubre, Día Internacional de la No Violencia, ya que, puntualizó, “recordemos que la paz no se alcanza sólo con palabras, sino con acciones firmes, compromiso y solidaridad.”
Porque juntas y juntos podemos construir una Cuernavaca libre de violencias, donde niñas, adolescentes y mujeres vivan con dignidad, respeto y seguridad”, concluyó.