Bitácora Ambiental
INDÍCE DE LA BITÁCORA AMBIENTAL DEL PROGRAMA DE ORDENAMIENTO ECOLOGICO LOCAL DEL TERRITORIO DEL MUNICIPIO DE CUERNAVACA, MORELOS.
- INTRODUCCIÓN
- ANTECEDENTES
- DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO DEL TERRITORIO DEL MUNICIPIO DE CUERNAVACA.
- MARCO JURÍDICO A NIVEL FEDERAL, ESTATAL Y MUNICIPAL
- PROCESO PARA LA PUBLICACIÓN DEL PROGRAMA DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO LOCAL
- ESTUDIO PARA LA CARACTERIZACIÓN Y DIAGNOSTICO DEL PROGRAMA DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO DEL TERRITORIO DEL MUNICIPIO DE CUERNAVACA.
- ETAPA DE CARACTERIZACIÓN
- MAPA –USO DEL SUELO Y VEGETACIÓN 2004 MUNICIPIO DE CUERNAVACA.
- ETAPAS DE DIAGNOSTICO EN LOS 6 SECTORES
- AGROPECUARIO
- CONSERVACIÓN
- ASENTAMIENTOS HUMANOS
- TURISMO
- INDUSTRIA
- CONFLICTOS SECTORIALES
- MODELO DEL ORDENAMIENTO ECOLÓGICO
- CONFORMACIÓN DE COMITÉ DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO DEL TERRITORIO DEL MUNICIPIO DE CUERNAVACA (COET).
8.1.- FOTOS DE INSTALACIÓN DEL COET
8.2.- INTEGRACIÓN DEL COMITÉ DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO DEL TERRITORIO DEL MUNICIPIO DE CUERNAVACA (COET).
- ANEXOS
SECRETARÍA DE DESARROLLO SUSTENTABLE Y SERVICIOS PÚBLICOS
DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO SUSTENTABLE
PROGRAMA DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO DEL TERRITORIO DEL MUNICIPIO DE CUERNAVACA (POET)
- INTRODUCCIÓN:
De acuerdo a lo que establece la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LEGEEPA), y de acuerdo al procedimiento establecido en el Reglamento de la LGEEPA en materia de Ordenamiento Ecológico, es a partir de la preparación de un modelo de ordenamiento ecológico y territorial (Local), que se definen los límites de las Unidades de Gestión Ambiental. (UGAS) en Cuernavaca, donde se les asignan políticas ambientales y criterios de regulación ecológica con el propósito de maximizar el consenso entre los actores sociales y minimizar los conflictos ambientales sobre el uso del suelo.
El objetivo del Programa de Ordenamiento Ecológico del Territorio del Municipio de Cuernavaca es regular los usos del Suelo fuera de los centros de población, así como establecer criterios de regulación ecológica para la protección, preservación, restauración y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales dentro de los centros de población. De tal forma que en Cuernavaca se ha elaborado y decretado el Programa de Ordenamiento Ecológico del Territorio del Municipio de Cuernavaca, con la finalidad de:
- Asegurar que el aprovechamiento de los elementos naturales se realice de manera integral sustentable.
- Ordenar la ubicación de las actividades productivas y de servicio de acuerdo con las características de cada ecosistema o región, así como de la ubicación y condición socio- económico y aprovechamiento de la población.
- Determinar los criterios de regulación ecológica para la preservación, protección, restauración y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales.
- Fortalecer los usos del suelo con menor impacto adverso ambiental y el mayor beneficio a la población, sobre cualquier otro uso que se requiera la destrucción masiva de los elementos naturales del territorio.
Ahora bien, en el Artículo 64 del Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Ordenamiento Ecológico establece que “La Secretaría emitirá lineamientos y criterios que determinen formatos y los estándares para la presentación de los productos derivados del proceso de ordenamiento ecológico que corresponda, para su inclusión en el Subsistema”. Asimismo, se establece la necesidad de contar con Bitácoras Ambientales y un Subsistema de Información sobre Ordenamiento Ecológico, que formará parte del Sistema Nacional de Información Ambiental y de Recursos Naturales.
La Bitácora Ambiental es la herramienta para registrar los avances e incluye información de todas las etapas del Proceso de Ordenamiento Ecológico, desde la fase de Formulación hasta la etapa de modificación. A través de esta Bitácora es posible conocer la secuencia de sucesos y las condiciones en que se desarrollaron incluyendo las eventualidades y obstáculos para alcanzar el logro del objetivo.
Los Objetivos de la Bitácora Ambiental es el registro público de los avances del Proceso de Ordenamiento Ecológico local y debe ser mantenida por las autoridades del Municipio y dentro de sus propósitos específicos más importantes son:
- Rendir cuentas a la sociedad sobre el Proceso de Ordenamiento Ecológico;
- Facilitar el acceso a la información
- Simplificar la gestión de los proyectos de desarrollo
- Dar certidumbre a los proyectos de inversión pública y privada.
- Evaluar el cumplimiento y la efectividad de los lineamientos y estrategias ecológicas.
- ANTECEDENTES
La fuerte presión que ejerce el acelerado crecimiento urbano sobre los recursos naturales y el medio ambiente ha generado una problemática cada vez más compleja, la cual se traduce en una creciente afectación de los recursos naturales y por ende de los servicios ambientales que estos prestan.
Para resolver la problemática, el Ayuntamiento de Cuernavaca, en colaboración con la Universidad Autónoma del Estado de Morelos y los grupos organizados de la sociedad civil, se dieron a la tarea de integrar el Programa de Ordenamiento Ecológico del Territorio del Municipio de Cuernavaca, basado en las estrategias y diseños del orden federal y en la legislación ambiental vigente, dicho instrumento se encuentra fundamentado en la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, el Reglamento de la misma Ley en materia de Ordenamiento Ecológico y el Reglamento de Ecología y Protección al Ambiente del Municipio de Cuernavaca.
El veintiocho de diciembre del 2006 el Cabildo de Cuernavaca aprobó y expidió el Programa de Ordenamiento Ecológico del Territorio del Municipio de Cuernavaca, POET.
Posteriormente mediante acuerdo número AC00/SO/25-XI-08-319 aprobado en Sesión de Cabildo de fecha veinticinco de noviembre del 2008, el Ayuntamiento de Cuernavaca autorizó la celebración del Convenio de Coordinación para la Instrumentación del Proceso Tendiente a la Ejecución, Evaluación y en su caso y previa autorización del propio Ayuntamiento la modificación del Programa de Ordenamiento Ecológico del Territorio del Municipio de Cuernavaca.
El seis de diciembre del 2008, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, la Secretaría de Desarrollo Social y la Comisión Estatal de Agua y Medio Ambiente del Estado de Morelos, suscribieron con el Ayuntamiento de Cuernavaca, el Convenio antes mencionado, en el que se comprometieron a desarrollar acciones tendientes, tomando protesta ese mismo día a los integrantes del Comité de Ordenamiento Ecológico del Territorio del Municipio de Cuernavaca COET, órgano colegiado integrado por organizaciones, grupos e instituciones del sector público, privado y social a que se refiere el artículo 68 del Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente en materia de Ordenamiento Ecológico.
Este Programa, fue Publicado en el Periódico Oficial “Tierra y Libertad” Número 4691; publicándose el Resumen del POET, el Primero de Mayo del 2009 con el Número 4704 y se inscribió en el Registro Público de la Propiedad en el Subsistema Estatal de Información Ambiental el veintiséis de junio del 2009.
Posteriormente con fecha veintidós de abril de 2015 se ratificó el Convenio de Coordinación entre el Ejecutivo Federal por conducto de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), el Gobierno del Estado de Morelos por conducto de la Secretaría de Desarrollo Sustentable, y por el Municipio de Cuernavaca representado por el Presidente Municipal, con el objeto de establecer las bases de instrumentación del proceso destinado a la aprobación, ejecución, evaluación y modificación del Programa de Ordenamiento Ecológico Local del Municipio de Cuernavaca.
De conformidad con el artículo 71 del Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Ordenamiento Ecológico, y al Convenio de Coordinación para la instrumentación del proceso tendiente para la formulación, expedición, ejecución, evaluación y en su caso modificación del Programa de Ordenamiento Ecológico Local del Municipio de Cuernavaca, Morelos, el siete de mayo de 2015 se llevó a cabo la firma del acta de instalación formal de los integrantes del Comité de Ordenamiento Ecológico del Territorio del Municipio de Cuernavaca (COET), el cual tiene por objeto llevar a cabo las acciones y seguir los procedimientos necesarios para instrumentar el proceso de dicho programa y que cuenta con las facultades necesarias para elaborar su reglamento interior, instrumento legal a través del cual se regule su actuar a efecto de establecer los mecanismos y procedimientos para su funcionamiento el cual fue firmado el día diecinueve de agosto del 2015.
A pesar de crear un marco jurídico e instrumentos de regulación en materia medio ambiental, el proceso de urbanización y los cambios indiscriminados de uso del suelo, abandono del campo, corrupción y discrecionalidad en la aplicación de los Programas de Desarrollo Urbano, a partir de la década de los setentas (70’s) y señaladamente en los últimos años, refleja un creciente grado de deterioro medio ambiental que atenta en contra de la calidad de vidas de los Cuernavacenses.
- DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO DEL TERRITORIO DEL MUNICIPIO DE CUERNAVACA
El límite municipal utilizado en este estudio fue el establecido en el Programa de Desarrollo Urbano del Centro de Población del Municipio de Cuernavaca con fecha de aprobación de enero de 2006.
El municipio pertenece a la región norponiente del estado de Morelos. Limita al norte con el municipio de Huitzilac, al nororiente con Tepoztlán, al oriente con Jiutepec, al suroriente con Emiliano Zapata, al sur con Temixco, al sur poniente con Miacatlán y al poniente con el Estado de México. Se ubica entre los 18º 50’ y 19º 2’ de latitud norte y los 99°11′ y 99° Programa de Ordenamiento Ecológico del Territorio del Municipio de Cuernavaca Memoria Técnica I-2 20′ de longitud oeste con una altitud promedio de 1831 metros sobre el nivel del mar. Está ubicado aproximadamente a 65 km de distancia de la Ciudad de México.

La superficie, calculada a partir del trazo del municipio otorgado para el presente estudio es de 20,888.7 ha. El municipio de Cuernavaca se encuentra ubicado en el 1er Distrito electoral federal como único municipio. Las principales localidades son: Cuernavaca (cabecera), Santa María Ahuacatitlán, Chamilpa, Ocotepec, Lomas de Ahuatepec, Buenavista, Lomas de Ahuatlán y Colonia Universo 2000.
















