Tetela del Monte
Al norte de la ciudad se encuentra Tetela del Monte, proviene del Náhuatl Tete, plural de Piedra y Tla-n, que significa abundancia, lo que da como resultado, que se refiere a un lugar donde hay “abundancia de piedras”, “pedregal” o “tesoros enterrados.
En la época prehispánica, conocía sólo como Tetela, y era gobernada por Itzcoalt, que en Náhuatl significa “serpiente de obsidiana”. Para el siglo XVI llega la orden de los franciscanos y ahí construyen una imponente capilla; de los 3 Reyes Magos. También se puede apreciar una construcción escultórica del famoso artista inglés John Spencer.
Esta zona es muy famosa por su gran variedad de viveros de plantas ornamentales, flora y arboles frutales.
