Es licenciada en Ciencias de la Educación con especialidad en Comunicación y Tecnología  de la Educación.

Maestría en Historia Contemporánea.

Maestría en Salud Pública con área de Concentración en Ciencias Sociales.

Doctora en Ciencias Políticas y Sociales .

Cuenta con especialidad en Promoción de la Salud.

Actualmente cursa postdoctorado en Ciencias de la Salud.

Trayectoria docente de más de 20 años de Docencia.

Es miembro del Sistema Estatal de Investigadores y a la fecha se desempeña como Directora General del Instituto de la Mujer de Cuernavaca.


EDUCACIÓN SUPERIOR Y POSGRADOS

  • Estudios de Posdoctorado, Bogotá, Colombia.
  • Doctora en Ciencias Políticas y Sociales.
  • Estudios de maestría en Historia Contemporánea.
  • Maestra en Salud Pública con área de concentración en Ciencias Sociales y del Comportamiento.
  • Licenciada en Ciencias de la Educación con área en Comunicación y Tecnología Educativa.
  • Especialidad por promoción de la Salud, Universidad de Burdeos, Francia.
  • Especialidad por promoción de la Salud de la Universidad de La Habana, Cuba en coordinación con la UPS

EDUCACIÓN CONTINÚA 

  • Diplomado en Política Pública y perspectiva de género para titulares de las IMM.
  • Diplomado en Política con Perspectiva de Género.
  • Diplomado de liderazgo y salud.
  • Diplomado en promoción de la salud
  • Taller participativo sobre la prevención de abuso sexual en niños y niñas del Estado de Morelos.
  • Taller de la evidencia científica a la traducción del conocimiento para prevenir el cáncer mamario.
  • Conferencia Violencia de género.

CARGO ACTUAL 

  • Directora General del Instituto de la Mujer de Cuernavaca (IMC).
  • Profesora honoraria del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP).
  • Miembro del Sistema Nacional de Investigadores/as SNI de CONACYT.
  • Investigadora del Grupo de Salud Mental y adicciones del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP).

EXPERIENCIA LABORAL

  • Coordinadora General de Comunicación Social de la Secretaría de Bienestar Social del Gobierno del Estado de Morelos.
  • Subsecretaría de Salud, Subsecretaría de Educación, Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos; Subdirección de
  • Desarrollo Humano, DIF, Dirección de Cultura, Dirección de la Juventud del Deporte.
  • Jefa de Comunicación Social en la Procuraduría General de Justicia del Estado de Morelos.
  • Asesora en la Presidencia del Congreso de Morelos.
  • Jefa de Vinculación y Difusión Académica del Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos.
  • Coordinadora de Promoción y Comunicación del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP).
  • Jefa de Servicios Escolares del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP).
  • Subdirectora de Geografía Médica y Sistemas del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP).
  • Directora General del Instituto de la Mujer de Cuernavaca.
  • Profesora Honoraria del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP).
  • Investigadora del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP).

DISTINCIONES

  • Graduada con mención honorifica.
  • Premio a la mujer emprendedora 2021.
  • Reconocimiento de la Asociación de colectiva femenina.

INVESTIGACIÓN Y DIVULGACIÓN

  • Editora de la Gaceta del Instituto Nacional de Salud Pública: órgano de difusión y divulgación científica del INSP.
  • Editora de la revista de la Sociedad Mexicana de Salud Pública.
  • Investigadora en Ciencias Médicas.
  • Miembro del Sistema Estatal de Investigadores.

DOCENCIA 18 AÑOS DEDICADA A LA FORMACIÓN DE CAPITAL HUMANO EN SALUD

Motolinía #2 Col.Centro Cuernavaca, Morelos
Horarios:
Lun – Vie: 8:00 am – 6:00 pm

Transparencia

Telefonos de emergencia

Denuncia Ciudadana 089
Tel: 074
Tel: 911

Messenger