• Desde el ámbito municipal se ha invertido en acciones permanentes de bienestar para animales de compañía
El Cabildo del Ayuntamiento de Cuernavaca, presidido por el alcalde José Luis Urióstegui Salgado, aprobó por mayoría una reforma constitucional en materia de protección y bienestar animal, que reconoce a los animales como seres sintientes y sujetos de consideración moral, y establece el deber del Estado de tutelar y resguardar su integridad.
La reforma incorpora además una disposición expresa que proscribe el maltrato animal y propone que desde la educación básica se fomente la conciencia del respeto hacia los animales, con el objetivo de promover una cultura de trato digno y responsable desde la infancia.
Al respaldar esta reforma, el presidente municipal destacó los esfuerzos que Cuernavaca ha realizado en favor del bienestar animal, como la inversión en el área de Bienestar Animal, donde se busca que los perros y gatos rescatados tengan condiciones dignas de vida, incentivando su socialización y adopción mediante espacios seguros y accesibles para toda la ciudadanía.
Urióstegui Salgado también señaló que el municipio trabaja en coordinación con organizaciones de la sociedad civil, acompañando campañas de esterilización y vacunación para reducir la población de animales en situación de calle, lo que también ayuda a prevenir problemas de salud pública.
Indicó que el Ayuntamiento ha aportado recursos y bienes materiales para lograr que, en cada campaña, se esterilicen entre 50 y 100 perros y gatos, realizando estas acciones de manera periódica, con el firme compromiso de seguir trabajando para prevenir el abandono y la violencia contra los animales de compañía.
En referencia a un reciente caso de crueldad animal que generó indignación pública, el edil lamentó la sanción mínima impuesta al agresor y subrayó que hechos como este deben llevar a reforzar la conciencia social.
“Quien daña a un animal indefenso es propenso a causar daño a seres humanos, por eso me parece que la reforma tiene una gran trascendencia al incorporar el tema educativo para generar conciencia que deberíamos tener todas y todos, como parte de la naturaleza humana que tiende a la bondad”, concluyó.