* A través del diálogo con estudiantes y recorridos comunitarios, el IMC acerca herramientas para reconocer y prevenir la violencia, promoviendo entornos más seguros para mujeres y jóvenes
Como parte del Programa de Sensibilización para la Prevención de la Violencia de Género en las escuelas de Cuernavaca y detección de riesgos para mujeres en colonias, personal del Instituto de la Mujer de Cuernavaca (IMC) impartió las pláticas “Violencia en el noviazgo” y “Masculinidades” en la secundaria del Grupo Educativo Loyola y participó en la marcha exploratoria realizada en el poblado de Ahuatepec.
Las pláticas fueron impartidas por la psicóloga Anahí Mérida González, responsable de dicha área del IMC, y por Edgar Popoca Hernández, auxiliar de la Unidad de Masculinidades. En la marcha exploratoria realizada en la colonia Alarcón, Harung Dávila Martínez, de la Unidad de Primer Contacto del Instituto, estuvo presente como parte del equipo que brindó orientación a la comunidad.
El objetivo de la marcha es identificar riesgos, amenazas y vulnerabilidades que afecten la seguridad de las personas y sus familias, aunque específicamente a las mujeres de la comunidad.
En esta actividad participó la regidora de Colonias y poblados, Elia Ortiz García y Concepción Valle Román del Departamento de Organización Comunitaria, así como funcionarias y funcionarios de las secretarías de Protección y Auxilio Ciudadano (SEPRAC), de Desarrollo Urbano y Obras Públicas y del Secretariado Ejecutivo del Consejo Municipal de Seguridad Pública.
En el recorrido Dávila Martínez brindó información sobre los Servicios de Atención Integral del IMC, que incluyen: contención emocional y apoyo psicológico, asesoría jurídica, y del Programa de Fortalecimiento de la Autonomía Económica de las Mujeres (FAEM).
Además, se ofreció una plática sobre la Ruta de Atención de la Unidad de Primer Contacto para prevenir la violencia de género y promover la seguridad y el bienestar de las mujeres y sus familias.