• Con arcos de revisión vehicular y más de 200 cámaras de vigilancia, el Ayuntamiento de Cuernavaca busca reforzar la tranquilidad de la población y atender de manera directa sus principales preocupaciones
Con la finalidad de reforzar la seguridad y garantizar entornos más tranquilos para las familias, el presidente municipal de Cuernavaca, José Luis Urióstegui Salgado, encabezó la tercera sesión ordinaria del Consejo Municipal de Seguridad Pública, donde se acordaron nuevas acciones conjuntas con el Gobierno del Estado, autoridades federales y la sociedad civil.
Una de las medidas anunciadas por el alcalde es la instalación de arcos de revisión y lectura, tanto de placas como de códigos del Registro Público Vehicular (REPUVE) en puntos estratégicos de entradas y salidas de la ciudad. Esta medida, impulsada a petición de la gobernadora Margarita González Saravia, permitirá detectar vehículos con reporte de robo o relacionados con algún ilícito, y comenzará a implementarse en los próximos meses antes de que concluya el año.
Urióstegui Salgado precisó que, en coordinación con el titular de la Secretaría de Protección y Auxilio Ciudadano (SEPRAC), Guillermo García Delgado, y directivos de la dependencia, se identificaron los sitios donde se colocarán más de 200 cámaras de videovigilancia que se sumarán a las ya instaladas desde su primera administración y lo que lleva de esta, lo que representará un avance significativo en materia de seguridad y monitoreo en la ciudad.
Durante la sesión, el secretario ejecutivo del Consejo Municipal de Seguridad Pública, Joan Christian Carmona Barón, y el titular de SEPRAC rindieron informes sobre las acciones y estadísticas del periodo mayo- junio de 2025. Asimismo, la directora general del Instituto de la Mujer de Cuernavaca (IMC), Lorena Castillo Castillo, presentó un informe sobre las actividades realizadas para prevenir la violencia contra las mujeres, tema prioritario dentro de la estrategia municipal de seguridad.
El Consejo Municipal de Seguridad Pública fue destacado como un espacio de diálogo y generador de propuestas ciudadanas, toda vez que está integrado no solo por representantes de diversos entes gubernamentales, sino también por representantes de la sociedad civil organizada, lo que ha permitido generar estrategias más efectivas para atender las principales preocupaciones de la población en materia de seguridad.