El Ayuntamiento capitalino lanza el proceso de elección de Consejos Municipales de Participación Social 2025– 2027 y avanza en la regulación del comercio semifijo y ambulante para recuperar espacios públicos y garantizar la legalidad
En conferencia de prensa, el Secretario del Ayuntamiento, Óscar Cano Mondragón, informó que el Gobierno Municipal de Cuernavaca avanza en dos ejes prioritarios: el fortalecimiento de la participación ciudadana, mediante el proceso de elección de los Consejos Municipales de Participación Social 2025–2027, y el ordenamiento del comercio semifijo y ambulante en la ciudad.
Cano Mondragón explicó que ambos temas son fundamentales para consolidar una administración cercana, transparente y que garantice la convivencia armónica en los espacios públicos. Por ello, se llevará a cabo el proceso de elección de los Consejos Municipales de Participación Social, en cumplimiento con un acuerdo de Cabildo que reconoce oficialmente a 244 colonias y demarcaciones delegacionales.
Detalló que el 30 de octubre se publicará la convocatoria correspondiente, para dar paso del 3 al 7 de noviembre al registro de candidatos. La jornada electoral se realizará el 23 de noviembre, y el 1 de diciembre se llevará a cabo la toma de protesta. El Secretario del Ayuntamiento señaló que este proceso busca asegurar la representación democrática de todas las colonias y comunidades de Cuernavaca, fomentando la colaboración entre autoridades y ciudadanía.
En paralelo, el funcionario municipal informó que el Ayuntamiento implementa una estrategia integral de ordenamiento del comercio semifijo y ambulante, con el objetivo de recuperar espacios públicos, garantizar el orden urbano y promover un comercio justo y regulado.
Entre las acciones realizadas destacan: la suspensión definitiva del otorgamiento de nuevos permisos, con el rechazo de alrededor de 500 solicitudes; la depuración de más de 300 expedientes inactivos del padrón de comerciantes cuyo último pago se realizó antes del 2015; 21 retenciones de mercancía diversa a vendedores sin autorización; 130 apercibimientos escritos y cerca de 200 verbales en distintos puntos de la ciudad; 407 reuniones con liderazgos del comercio y la sociedad civil en zonas como la colonia Carolina, el primer cuadro de la ciudad y los tianguis de Ciudad Chapultepec y Satélite, derivado de ello, se logró la reubicación consensuada de comerciantes.
“No se trata de criminalizar la actividad comercial, sino de ordenar y garantizar condiciones justas para todas y todos. Queremos una Cuernavaca limpia, segura y con espacios públicos para la convivencia”, afirmó Cano Mondragón.
Óscar Cano Mondragón reiteró que estas acciones reflejan el compromiso del Ayuntamiento con la legalidad, el respeto a la norma y la mejora continua del entorno urbano, elementos clave para construir una Cuernavaca más ordenada, participativa y sostenible.