- El alcalde José Luis Urióstegui firmó este sábado la Declaración de la ONU en defensa de los pueblos originarios, reafirmando su compromiso con su preservación
El presidente municipal de Cuernavaca, José Luis Urióstegui Salgado, firmó este sábado la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, aprobada por la ONU en 2007, reiterando el compromiso de la capital morelense con la preservación de las raíces culturales y la identidad nacional.
Durante la ceremonia realizada en el Centro Cultural Teopanzolco, y acompañado por la síndica municipal Paula Trade Hidalgo y la regidora Elia Ortiz García, Urióstegui Salgado hizo un llamado a representantes de otras entidades y municipios de Morelos para fortalecer la identidad de México sin olvidar las profundas raíces que lo cobijan: los pueblos originarios.
El alcalde agradeció la invitación del Gobernador Superior Indígena y Pluricultural en Morelos, Manuel González Vázquez, para participar en este acto enmarcado en el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, resaltando que estos grupos no solo forman parte esencial de la historia del país, sino que son un pilar para la sociedad contemporánea.
“La Constitución, en su artículo 2, reconoce la pluriculturalidad y la plurietnia de México. Cuernavaca, con más de dos mil 500 años de historia, debe seguir siendo un referente en la preservación de los usos, costumbres y del orgullo por nuestras raíces”, señaló.
La firma de esta Declaración en Morelos es histórica, al ser la primera vez que el estado y Cuernavaca fungen como sedes de la reunión nacional de pueblos originarios de México, convocada por las cinco gubernaturas indígenas: Gubernatura Nacional Indígena, Casa Moctezuma, Gubernatura Indígena de Morelos, Empoderamiento Pueblos Originarios y Tenochcayotl.
Con este acto, Cuernavaca reafirma su papel como ciudad promotora de la diversidad cultural y de la defensa de los derechos de los pueblos indígenas, fortaleciendo el vínculo entre pasado, presente y futuro.