B445 30/09/25 SUPERVISA JOSÉ LUIS URIÓSTEGUI OBRAS DE REHABILITACIÓN Y SEGURIDAD VIAL POR MÁS DE CUATRO MILLONES DE PESOS

  • El alcalde capitalino recorrió la biblioteca municipal “Dr. J. Félix Frías Sánchez” y un nuevo paso peatonal en Lomas de la Selva, que buscan fortalecer la cultura y la movilidad segura en la capital

El presidente municipal de Cuernavaca, José Luis Urióstegui Salgado, supervisó este miércoles dos obras de gran impacto social: la rehabilitación y mantenimiento de la biblioteca pública municipal “Dr. J. Félix Frías Sánchez”, ubicada en el histórico Parque Melchor Ocampo, y la construcción de un andador urbano en la avenida Vicente Guerrero en la colonia Lomas de la Selva. Ambas intervenciones representan una inversión total superior a los cuatro millones de pesos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FAISMUN) 2025.

En la biblioteca municipal, el secretario de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, Demetrio Chavira de la Torre, informó que con una inversión de tres millones 996 mil 506.99 pesos se realizan trabajos de impermeabilización en 399.74 metros cuadrados, el suministro e instalación de mobiliario y equipos hidrosanitarios, la colocación de cancelería, mejoras eléctricas, pintura, acabados y equipamiento especial, con el objetivo de preservar este espacio cultural y fortalecer la oferta educativa de la ciudad.

Posteriormente, el alcalde supervisó la construcción del paso peatonal y reductor vial en avenida Vicente Guerrero, obra con una inversión de 541 mil 773.26 pesos que incluyó la colocación de malla electrosoldada para tope en 187.78 metros cuadrados, solera de ¼ pulgadas x 5 en 37.20 metros, pavimento de concreto hidráulico premezclado con una resistencia de 250 kg/cm2 en 187.78 metros cuadrados. Además, de la instalación de bolardos metálicos, la aplicación de pintura para tráfico con microesferas, la señalización horizontal y vertical, así como la pintura de pasos peatonales y flechas direccionales.

Esta infraestructura busca garantizar la seguridad de peatones, especialmente de personas con movilidad reducida, adultos mayores, niñas, niños y sus cuidadores, en cumplimiento con la pirámide de movilidad, que prioriza el desplazamiento a pie sobre otros medios.

Urióstegui Salgado subrayó que estas obras forman parte de una estrategia integral para mejorar la infraestructura urbana y la calidad de vida de la población, generando espacios más seguros, inclusivos y accesibles para todas y todos.

Anterior B444 30/01/25 CUERNAVACA Y TEPOZTLÁN INTERCAMBIAN EXPERIENCIAS PARA FORTALECER LA PROTECCIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL
Motolinía #2 Col.Centro Cuernavaca, Morelos
Horarios:
Lun – Vie: 8:00 am – 6:00 pm

Transparencia

Telefonos de emergencia

Denuncia Ciudadana 089
Tel: 074
Tel: 911

Messenger